1. Bases particulares
Trofeo por Equipos 2013-2014
1.1. Podrán participar todos los equipos que hayan sido dados de alta correctamente por las escuelas de Chessgym, es decir, con plantillas de entre 4 a 6 jugadores y una vez estas hayan sido cerradas para toda la temporada. No existe límite de equipos por escuela.
1.2. Sólo entrarán en la clasificación final aquellos equipos que estén dados de alta a la finalización de la competición, quedando eliminados aquellos equipos que hubieran sido destruídos en el transcurso de la misma.
1.3. Nuevos equipos pueden entrar en competición en cualquier momento a lo largo de la misma.
Trofeo por Escuelas 2013-2014
1.4. Podrán participar todas las escuelas de Chessgym, estando representadas cada una de ellas por un solo equipo, que tendrá como plantilla disponible para cada encuentro a todos los miembros de la escuela.
2. Bases generales
2.1. Todos los equipos pueden jugar contra todos los demás
2.2. Todos los participantes aceptan cualquier contingencia relacionada con los medios tecnológicos puestos a disposición, tanto software como hardware, tales como las relacionadas con el funcionamiento del servidor y con la aplicación cliente. Asimismo, aceptan la decisión última que se adopte por la Administración del torneo en relación con dichas contingencias, que procurará ser lo más justa y equitativa posible.
2.3. Estas bases pueden ser modificadas por causas de fuerza mayor que no han sido previstas en su edición original. La competición tiene un carácter gratuito y amistoso y se ruega a los participantes su comprensión ante cualquier eventualidad no prevista en estas bases.
2.4. Los jugadores, monitores y equipos participantes se comprometen a un comportamiento ético, sobretodo en lo concerniente al juego y terminación de las partidas, que ha de hacerse de forma correcta, y a un uso educado del chat. Asimismo, antes de emitir una invitación, se intentará asegurarse de garantizar el cumplimiento del compromiso.
3. Calendario
3.1. La competición comienza el 27 de Octubre de 2103 a las 00:00, y finaliza el 1 de Junio de 2014 a las 00:00..
3.2. Las fechas para cada encuentro son acordadas entre los dos equipos y no existe limitación en el número de encuentros a disputar a lo largo del torneo.
4. Modalidad de juego
4.1. Cada encuentro podrá ser jugado a ronda simple o a doble vuelta, según lo acuerden ambos equipos. En ambos casos puntúa como un solo encuentro.
4.2. El ritmo de juego será de 5 minutos por partida a caída de bandera.
4.3. Se jugará a 4 tableros.
5. Preparación y acuerdo de un encuentro
5.1. Se realiza a través del sitio http://www.l-gym.com, sección de Torneos.
5.2. Un primer equipo emite una invitación de encuentro, fijando las condiciones del mismo, como la fecha y hora y el número de rondas.
5.3. Un segundo equipo puede aceptar la invitación mientras esta siga abierta..
5.4. Si antes de que un equipo acepte la invitación, el que preparó el encuentro se retracta, puede cancelarlo sin recibir pensalización.
5.5. En el momento de la aceptación, el encuentro queda cerrado y la invitación deja de ser accesible para los demás equipos.
5.6. Una vez acordado un encuentro, este se puede cancelar, siguiendo el procedimiento siguiente : un equipo envía una solicitud de cancelación, y el segundo, la acepta. Si el segundo, no la acepta, el encuentro no se cancela y tendrá lugar en la fecha acordada.
5.7. Las alineaciones pueden ser modificadas hasta el comienzo del encuentro.
5.8. El primer equipo llevará blancas en el primer y tercer tablero, y negras, en el segundo y cuarto. Si el encuentro es a doble vuelta, en la segunda ronda se invertirán los colores.
6. Puntuación
6.1. Todos los equipos comienzan con 1500 puntos..
6.2. Cada encuentro, sea a 1 ó 2 rondas, se contabiliaza como uno, siendo los resultados posibles 1-0, 0-1, ½-½, ó 0-0 en caso de doble incomparecencia.
6.3. Cada encuentro suma una cantidad de puntos en función del resultado del encuentro y de la diferencia de puntos entre los equipos. Ver “Anexo I. Cálculo de puntuación por encuentro”.
7. Desempates
7.1. En caso de empate a puntos, los desempates se realizarán de acuerdo a los siguientes criterios, tomados en el orden en que se listan y hasta que se deshaga el empate.
- 1) por tableros, asignándose como valor de comparación, el porcentaje resultante de dividir la suma de los resultados individuales de cada tablero, entre la suma de puntos individuales posibles.
2) por el número de encuentros disputados.
3) mediante sorteo.
8. Premios
8.1. Trofeos para el primer, segundo y tercer puesto.
8.2. Durante el transcurso de la competición, se avisará a los participantes de la forma de entrega de los trofeos.
9. Penalizaciones
9.1. Cada equipo tiene una calificación pública, denominada “fiabilidad”, calculada en base a los encuentros finalizados correctamente y los que hayan sido penalizados, en ambos casos por causa propia.
9.2. Los puntos de fiabilidad y penalización se calculan en base a lo siguiente :
a) los encuentros finalizados correctamente suman 3 puntos de fiabilidad
b) los encuentros a los que haya incomparecido en 2 o más tableros suman 3 puntos de penalización.
c) los encuentros para los que se haya solicitado cancelación y esta haya sido aceptada por el oponente suman 1 punto de penalización.
d) todos los encuentros que muestren una media de jugadas por partida excesivamente baja serán revisados y, en caso de mostrar indicios de acuerdo o irregularidad, su resultado podrá ser anulado y los equipos avisados. En caso de reincidencia, podrán recibir una penalización de 3 puntos por cada nuevo encuentro de estas características.
10. Otras disposiciones
9.1. los participantes premiados que asistan a la entrega de trofeos, autorizan a Luexia Neulógica, S.L.U., a título personal o por medio de sus tutores legales en su caso, a la publicación de las fotografías tomadas durante la misma en los artículos de noticias de la página de Chessgym, http://www.l-gym.com/chessgym.
9.2. Para consultar sobre otras disposiciones no previstas en estas bases o contactar con la Administración del torneo por motivos relacionados con el mismo, se ruega utilizar la siguiente dirección de correo electrónico : info@chessgym.es.
ANEXO
I. Cálculo de puntuación por encuentro
Sólo suma el equipo cuya variación de ELO, según la fórmula de cálculo estándar, sea positiva. La cantidad que suma es el doble de la que arroja dicha fórmula para una k=50, mientras que el otro equipo no suma ni resta.
Ejemplo :
Un equipo A de 1750 puntos, se enfrenta a un equipo B de 1900, con resultado final del encuentro 2-2, esto es, tablas.
Diferencia de puntos = 1900 – 1750 = 150
Probabilidad de puntuación, según la Tabla ELO, es de 0,70.
Siendo el resultado de tablas, esto es, 0,50
La diferencia sobre lo esperado es de 0,70 – 0,50 = 0,20
Con una k = 50, la variación ELO es de 0,20 x 50 = 10 puntos
Por tanto,
El equipo A, sumará : 2 x 10 = 20 puntos
El equipo B, sumará : 0 puntos
Obsérvese que la diferencia respecto al sistema tradicional ELO consiste en que el equipo que resulta beneficiado del encuentro, obtiene todos los puntos puestos en juego, es decir, los que gana él mas los que pierde el oponente; mientras que este último, no suma ni resta. La principal diferencia en cuanto a la clasificación final de todos los equipos, respecto al sistema tradicional, es que en este se prima la participación.